Proyecto:
Sistemas de bombeo fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando
Descripción
Descripción general de proyecto
La Subsecretaría de Energía y la Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura suscribieron un convenio de transferencia en octubre de 2013 para promover el uso de las energías renovables no convencionales en el mundo del agro. El objetivo de la transferencia fue la implementación de proyectos demostrativos relativos al uso de las ERNC en establecimientos de educación técnico-profesional, en particular, el Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando. El costo total de la iniciativa fue de 50 MM$, financiados por el Ministerio de Energía. Se otorga beneficio directo a los 440 estudiantes, e indirecto, a toda la comunidad que visita regularmente el establecimiento por concepto de capacitación y transferencia tecnológica. Lo anterior, debido a que el Centro del Agua para la Agricultura (Universidad de Concepción), se encuentra alojado en las dependencias del liceo.
Resumen del Proyecto
Resumen de los aspectos técnicos relevantes del proyecto |
|
Nombre Proyecto |
Sistemas de bombeo fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando
|
Región |
O'HIGGINS |
Comuna |
SAN FERNANDO |
Tipo de Proyecto |
Bombeo de agua fotovoltaico y Generación de energía eléctrica |
Tecnología |
Bombeo FV y Micro-hidráulica |
Solución Ofrecida |
• Sistema de bombeo mixto para arándanos: con una planta fotovoltaica de 5,72kW se energiza bomba de 5,5HP y se configuran seis modos de operación, de los cuales, se destacan el bombeo off-grid directo y la inyección de energía a la red.
•Sistema de bombeo off-grid para cerezos: riego tecnificado para una hectárea de cerezos. El sistema cuenta con un generador solar de 2,04kW y una bomba sumergible de alta eficiencia que mueve 30 metros cúbicos de agua diarios.
• Sistema demostrativo para laboratorio: se implementan dos sistemas de bombeo a pequeña escala en el laboratorio de hidráulica del establecimiento, que permiten comparar la diferencia entre el bombeo tradicional y el bombeo solar.
• Micro central hidráulica de prueba: se implementó rueda hidráulica de impulsión inferior a altura de eje, en canal de riego con caudal de un metro cúbico por segundo, y cuyo potencial de generación eléctrica alcanzó los 3kW de potencia.
|
Tipo de Financiamiento |
MINENERGIA |
Vida Útil de la Solución [años] |
20años |
Potencia Instalada [kW] |
8[kW] |
Nro. de Beneficiarios |
440 |
Inversión [$] |
50.000.000 |
Puesta en Marcha |
31/12/2015 |